El rollito de primavera fue la primera variedad de la gastronomía china en introducirse en nuestro país, por los herederos de una familia inmigrante que se asentaría en el año 1962 y continuada por FANYA, siendo la pionera en este dim sum en sus nuevas instalaciones de España.
Por aquellos años, eran pocos los orientales afincados en España, pero sus fundadores suministraban las especialidades asiáticas a las Embajadas y Cuerpo Diplomático instalado en Madrid.
Después sería FANYA el proveedor de comida asiática, en particular la china, del primer Supermercado Pryca (1965), situado en la esquina de la calle Velázquez y López de Hoyos, lugar donde se rodarían algunas escenas de la película "La ciudad no es para mí" cuyo director fue Pedro Lazaga y el actor principal Paco Martínez Soria, degustando nuestros rollitos de primavera.
Inmediatamente unos meses después se comercializarían en el primer Supermercado Vegé, fue aquél de Vda. de Cossío, ubicado en el sótano primero del Edificio Principal del Centro de Castellana de El Corte Inglés, dentro del recién construído complejo AZCA.
Como también las cafeterías de los centros de Galerías Preciados, Cafeterías Manila, Almacenes Sepu en la Gran Vía madrileña, Woolworth y Sears de la calle Arapiles y calle Serrano, hoy son historia.
Proveedor de Telechef, el primer restaurante de servicio a domicilio, absorbido por el grupo Telepizza
(1998), así como también del Grupo Sigla, a sus tiendas y cafeterías. Otra cadena Take a wok, hoy desaparecida.
También el supermercado Gayarre, en la confluencia del Paseo de la Castellana y Paseo de la Habana, los Supermercados Leonesas de las calles Panamá, Dr.Fleming y Avda. de Brasil, los Supermercados CAT, Supermoba, Supermercados Aurrera, Simago, Supermercados Alfaro, Supermercados Sánchez Romero, Supermercados de Madrid, Supermercados Sancho Dávila, etc.
Con la llegada del primer hipermercado en Madrid, en el año 1975, el segundo de España el antiguo Pan de Azúcar Jumbo, situado en la Avda. de Pío XII -en los terrenos de Estudios Suevia Films- al que se añadirían los Supermercados Expresso, también de esta empresa de origen portugués.
Y cómo no los dos centros Hiper, del grupo Hipermercados Pryca y posteriormente en Alcobendas y Aluche, Móstoles, Centros Comerciales Continente del grupo francés Promodés.
No faltarían los Centros Comerciales Alcampo, del grupo francés Auchan, Supermercados Champion del grupo Continente, el grupo Ahold con sus supermercados Supersol, después Dinosol, Makro Autoservicio Mayorista, S.A. del grupo Metro, y los actuales Supermercados Plaza, Supermercados E'Leclerc, etc.
También fueron clientes entre otros muchos los desaparecidos restaurantes Hong Kong y Sunya de la calle Reina, restaurantes Pagoda y Shangrila de la calle Leganitos, restaurante Yang Tze de la calle Félix Boix en Madrid, restaurantes House of Ming y Mei Lin ambos en el Paseo de la Castellana, restaurante Tachung, restaurante China de la calle Valverde, restaurante Sakura en la calle Apolonio Morales con esquina a la calle Padre Damián, restaurantes japoneses Mikado, Donzoko y Naomi, restaurantes Pacífico, Perla Oriental, etc.
Prestaban también servicios de catering -pioneros- en aquel entonces, a los Estudios Moro, Estudios Cinematográficos Samuel Bronston -donde se rodó la película 55 días en Pekín, con Charlton Heston, Ava Gardner, David Niven, entre otros muchos- y Estudios Suevia Films.
Y asimismo a IberSwiss, el catering principal de Iberia (para los vuelos intercontinentales a Asia Japan Air Lines) hasta su absorción por Gate Gourmet como asimismo a la flota de la extinguida Aviaco-Spanair, (cuyo suministro se realizaba a través de Eurest, cuya base se situaba en Palma de Mallorca).
Asimismo, durante una temporada en colaboración con Rodilla, del grupo Artesanía de la Alimentación (1999-2000).
Asimismo cadenas hoteleras como el prestigioso Ritz y Palace, éste último sede durante casi un año de la embajada de la República Popular China y que prestaba FANYA el servicio de restauración a todos los componentes del Cuerpo Diplomático.
Su nombre en chino mandarín es "春卷" "chun jiang", en chino cantonés "chün kün". "harumaki" en japonés, "spring roll / egg roll" en inglés y "nems" ,"lumpia / loempia" en francés y holandés denominación traída a Europa por las colonias del sureste asiático dominadas por Francia y Holanda en los siglos XIX y XX.
El harumaki japonés considerado por algunos como chuuka o chüka no es en realidad un yoshoku.
Su parte exterior es una pasta finísima elaborada con harina de trigo (China) o con harina de arroz (Thailandia, Vietnam, Myanmar, etc.) que sirve como envoltorio a una mezcla de verduras diversas y a modo de "rollo cilíndrico".
La dificultad en su fabricación es indudable. Es la pasta más laboriosa cuya fabricación entraña habilidad y destreza indescriptibles.
El viajante y mercader veneciano Marco Polo, trajo a Europa a su Italia a finales del siglo XIII y principios del XIV a través de la denominada Ruta de la Seda, casi todas las "pastas" y que se incorporarían a la gastronomía italiana, excepto la masa/pasta del rollito de primavera, por la gran dificultad que conlleva su elaboración.
En verdad puede haber tantas variedades de rollitos como nuestra imaginación pudiera desear, pues los ingredientes pueden ser tan diferentes y variados: rollitos de carne, gambas, rollitos de germinados, rollitos harumaki de moyashi, etc.
Fieles a nuestra filosofía y unos principios: primero, mantener la "originalidad" de donde proceden y no dejarse llevar por el desconocimiento de aquellos invocando motivos mercantiles, de marketing, de notoriedad, etc.
Un segundo principio, la no utilización de aditivos artificiales y conservantes, exceptuando causas de fuerza mayor como las reglamentaciones y exigencias legales.
Tercero y último pero no menos importante es evitar utilizar productos alérgenos como el gluten y dar acceso a las personas con hipersensibilidad al gluten sin incrementar el costo económico.
Fruto del arraigo y adaptación en la cultura y gastronomía españolas, Fanya fabrica los siguientes tipos de rollitos, unos originales, otros adaptados y por último como pioneros en España los rollitos "FANYA FUSION FOOD", con marca y sello distintivos recientemente otorgados para España y toda la Unión Europea por la OAMI.
ROLLITOS DE PRIMAVERA
ROLLITOS DE PRIMAVERA VERDURAS Y BAMBU
ROLLITOS DOS DELICIAS: JAMON Y QUESO
ROLLITOS DE DATILES Y BACON
ROLLITOS DE BACON Y QUESO
ROLLITOS DE TOFU
ROLLITOS DE GAMBAS
ROLLITOS DE ESPARRAGOS Y BACON
ROLLITOS DE POLLO Y QUESO
ROLLITOS DE CHORIZO
ROLLITOS DE MORCILLA
Algunos ya reconocidos por la iTQi (International Taste and Quality Institute) y entidades culinarias de prestigio europeas.
Dos cocineros famosos de Asia, colaboran con nosotros: el chef Kani y la chef Duangporn Songisawa (elegida como una de las diez mejores de Asia en la revista Reader's Digest, en su edición julio 2010).
Además FANYA patrocina la Zy's Foundation, entidad para el Tratamiento de la Dismelia Congénita Infantil del Sureste Asiático.
Los rollitos de primavera FANYA están elaborados con la pasta brick FANYA y al freírlos no absorben tanto aceite debido a las harinas especiales que utilizamos que dificultan que se "embeban" en el aceite.
Además los únicos para usar "al horno" y sean "finos y crujientes".
Una variedad de rollitos de primavera, son los rollitos vietnamitas châ giò o también nem ran, "rollo frito", los rollitos thailandeses y los nems que merecen una consideración aparte.
Debido a su situación geográfica países como Thailandia, Vietnam, Malaysia, Singapur, Taiwán, Myanmar (antigua Laos), sur de China y Filipinas, situados en la esquina del sureste asiático, no tienen tan fácil acceso al trigo, sin embargo, el arroz de fácil cultivo y que se encuentra fundamentalmente en esta zona elaboran los rollitos con una base de harina de arroz y los popiah.
Básicamente es lo mismo que el rollito de primavera clásico, el rollito de primavera chino, sólo que la materia prima es el arroz, pasta fina brick de arroz, que le da una fragilidad y acaso un diferente crujiente, pero por el contrario es más laboriosa la elaboración del rollito y absorbe más aceite en el momento de la fritura. Su relleno se basa en carne picada, setas tung ku, zanahoria, pollo, gambas, carne de cangrejo, brotes de soja, etc.
Otra ventaja muy importante es que está libre de gluten lo que permite el uso a las personas con hipersensibilidad al gluten.
FANYA tiene también esta pasta fina brick de arroz.